¿SABÍAS QUE?

El Arte De Hacer Preguntas, 57% OFF | www.rbmdigital.com.br

Es importante conocer las causas del Autismo (Trastorno del Espectro Autista) TEA

  • Genéticas
  • Neurológicas
  • Ambientales
  • Complicaciones Obstétricas en el parto. 

Ambientales:

  • Sustancias químicas como el mercurio presente en el mar.
  • Factores ambientales neurotóxicos que están presentes en el aire, agua, alimentos.
  • Faltan más estudios ambientales que pueden desarrollar autismo u otros trastornos del neuro desarrollo y así promover prevención de neurotóxicos identificados.

Genéticas:

  • Se han identificado genes que provocan síndromes definidos como: síndrome de Rett, síndrome X Frágil, síndrome de Williar.
  • La investigación y estudio de las causas genéticas es un campo donde numerosos equipos Internacionales están trabajando en el.

Causas Neurológicas:

  • Hiperactividad. (demasiada conexión entre las neuronas)
  • Hipoconectividad (poca conectividad entre las ––neuronas)
  • Volumen cerebral.
  • Crecimiento del cerebro más grande.     
  • Desarrollo lento de ciertas áreas del cerebro (dificultad a nivel de reconocimiento y gestión emocional).
  • Lentitud en el desarrollo de la corteza cerebral. (Rigidez cognitiva).

Causas durante el embarazo:

  • Alcohol, drogas, infecciones prenatales (rubéola, varicela, herpes, toxoplasmosis.
  • ¿Sabes cuales son las causas de la discapacidad intelectual ( D.I )? Es importante que conozcas las causas de la Discapacidad Intelectual.
    Prenatales ( antes del nacimiento )
    • Rubéola, sufrida por la Madre en los 3 primeros meses de embarazo.
    • Toxoplasmosis puede causar algún tipo de discapacidad en el bebé.
    • Parto prematuro: Se presenta antes del tiempo completo, para el nacimiento.
    • Automedicacion. Consumir medicamentos no recetados por el Médico.
    • Evitar la exposición a rayos X.
    • No consumir drogas ni alcohol, estas sustancias pueden originar problemas cardíacos, labio figurado, afecciones en sistema nervioso central.
    • Desnutrición sufrida por la Madre.
    • Trastorno genético ( como el síndrome de X Frágil ) transmitidos al niño a través de los genes en el momento de la concepción.
    • Trastorno Cromosómico. ( Síndrome Down, Síndrome de Prader- Willi ) Consiste en un proceso de disposición de los cromosomas .

Causas Natales (Durante el nacimiento )

  • Anoxia, falta de oxígeno en el bebé, por parto complicado.
  • Infección en la Madre ( herpes genital )
  • Aplicación de fórceps.

    Causas Posnatales ( después del parto )

    • Meningitis, fiebres altas.
    • Bajo peso, desnutrición
    • Accidentes o traumatismos.

      Conclusiones:
      La presencia de riesgos prenatales, natales y posnatales, producen una serie de alteraciones en el desarrollo del niño.

      Acuda a control Médico especialista

      Myriam Chávez
      Fonoaudiologa

      Prevención Prenatal:
      Factor genético: Consulte con su Médico si existe herencia de discapacidad intelectual, sordera o baja visión. Consanguinidad de los Padres ( primos hermanos, tio y sobrina )
      Informe a su Médico.

      • Conozca su grupo sanguíneo ( RH ) Si la Madre es RH- y el Padre RH+ Informe a su Médico.
      • Vacunese contra la Rubéola y otras enfermedades eruptivas.
      • Evite el contacto con personas que padezcan enfermedades eruptivas.
      • Especialmente evite el contacto con animales domésticos como aves y gatos.
      • No consuma alcohol, cigarrillos y drogas.
      • Evite la exposición a RX.
      • Buena alimentación.
      • No auto medicarse.

      Prevención Natal ( en el Nacimiento )
      Acudir a un centro hospitalario para atención Médica especializada.

      Prevención Postnatal.

      • Buena nutrición para su bebé.
      • Vacune a su hijo.
      • Cuidelo de accidentes graves.
      • Asista al programa de control y desarrollo.

      Recomendaciones para gozar de unas sanas y alegres vacaciones de los estudiantes, con su familia.

      Con el fin de pasar unas vacaciones entretenidas,
      con los estudiantes sugerimos las siguientes actividades para realizar diariamente sacar provecho del descanso y compartir cómo miembros de la misma casa, es conveniente qué los muchachos participen en los quehaceres y responsabilidades de su hogar.

      SUGERENCIAS:
      1° Todos los días levantarse temprano bañarse, tender la cama organizar su cuarto.

      2° Colaborar con el aseo y el orden, de la casa donde habitan.

      3° Después de consumir los alimentos, levantar los platos y lo que utiliza y colocarlo debidamente en el lugar correspondiente

      4° Preocuparse por mantener su ropa lavada y en orden en el lugar correspondiente

      5° ofrecer su colaboración en la cocina y en las necesidades de los padres o personas de la casa, compartir con los hermanitos , si los tienen.

      6° Compartir momentos de entretenimiento, o diversión con todos los miembros de la familia.

      7°Escribir diariamente, en una libreta o cuaderno lo que hizo durante el día y en lo posible programar las actividades del siguiente día, para recordar y practicar la escritura.

      8° Evitar el ocio la pereza en la pérdida de tiempo.

      «Las personas con discapacidad intelectual tienen derecho a una vida plena e independiente. Es nuestra responsabilidad como sociedad brindarles las herramientas y el apoyo que necesitan para alcanzar su máximo potencial.» – Proclamación de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad intelectual.»

      La inclusión es el reconocimiento de que todas las personas tienen el mismo valor y merecen las mismas oportunidades, independientemente de sus diferencias.» UNESCO.

      «Trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual es un compromiso de todos. Unámonos para construir una sociedad más justa y equitativa para todos.» – Alcaldía Mayor de Bogotá.